El Ibex ha bajado un 0,65% y está tratando de mantener la barrera de los 10.000 puntos en una semana en la que han surgido dudas sobre Grifols.

El Ibex 35 ha cerrado la semana situado en los 10.064,7 puntos, lo que supone un descenso del 0,65% en comparación con el pasado viernes, en una semana marcada por la presentación de resultados de empresas cotizadas y por las nuevas dudas que han tenido los inversores sobre Grifols, que presentó sus cuentas sin auditar.

En comparación con el jueves, el selectivo de las bolsas y mercados españoles ha avanzado un 0,63%, por encima de la cota de los 10.000 puntos.

"El sentimiento del mercado continúa siendo positivo, las principales bolsas mundiales se encuentran en máximos históricos impulsadas por los resultados empresariales y la resiliencia económica. Aunque se han retrasado los primeros recortes de tipos, los inversores siguen confiando en que la inflación se estabilice en los objetivos de los bancos centrales a mediados de año", explica el analista de XTB, Joaquín Robles.

Grifols se desplomó esta semana de nuevo en los mercados después de haber celebrado su reunión con analistas en el día de la publicación de sus cuentas anuales, que no han sido auditadas aún por KPMG. La auditoria tiene intención de emitir su informe antes del 8 de marzo de 2024.

Esta misma semana, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, indicó que había pedido nuevas aclaraciones a Grifols tras las acusaciones vertidas por el fondo bajista Gotham, motivo por el cual su análisis sobre a información publicada por la cotizada española se iba a retrasar unas semanas.

En el plano empresarial, esta semana han publicado sus cuentas Prosegur, Renta Corporación, Atresmedia, Tubacex, Fluidra, IAG, Dia, Deoleo, Sacyr, Técnicas Reunidas, Amper, Iberpapel, Ence, OHLA, CIE Automotive, Rovi, Naturgy, Acerinox, San José, Acciona, Ezentis, FCC, Aena, Amadeus, eDreams, Endesa, Redeia, Metrovacesa, Indra, Elecnor, Viscofan, Talgo o AmRest, entre otras.

En lado macro, este viernes se ha publicado que la tasa de inflación de la zona euro se situó en el 2,6% en tasa interanual en febrero, por debajo del 2,8% de enero. En España, la subida de precios fue del 2,8%, seis décimas menos.

En este contexto, Grifols ha rebotado hoy en el parqué un 18,35%, liderando el selectivo. Le han seguido Amadeus (+4,82%), Acciona Energía (+3,61%), Banco Sabadell (+3,55%), Acciona (+3,19%) y Bankinter (+2,22%).

Del lado contrario, Acerinox ha caído un 5,54%, por delante del 3,56% de Naturgy, del 2,73% de Endesa, del 2,19% de Colonial, del 2,13% de ACS y del 1,08% de Iberdrola.

En el resto de las principales bolsas europeas, la evolución ha sido positiva este viernes. Londres ha avanzado un 0,69%; París, un 0,09%; Fráncfort, un 0,32%; y Milán, un 1,08%.

El barril de Brent avanzaba un 2,78% al cierre de la sesión bursátil europea, hasta los 84,20 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 80,69 dólares, un 3,09% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,310%, desde el 3,289% de la jornada anterior. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha impulsado en 1,8 puntos, hasta los 89,6 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,22% frente al dólar al finalizar la sesión bursátil europea, hasta situarse en 1,0830 'billetes verdes' por cada euro.

El Ibex 35 cierra la semana en 10.064,7 puntos, con un leve descenso

El Ibex 35 ha concluido la semana en 10.064,7 puntos, lo que representa un descenso del 0,65% respecto al viernes anterior. Esta semana ha estado marcada por la presentación de resultados de diversas empresas cotizadas y por las dudas de los inversores en torno a Grifols, que presentó sus cuentas sin auditar.

En comparación con el jueves, el selectivo español ha experimentado un avance del 0,63%, manteniéndose por encima de la barrera de los 10.000 puntos.

El sentimiento del mercado sigue siendo positivo, impulsado por los resultados empresariales y la resiliencia económica.

Según el analista de XTB, Joaquín Robles, "el sentimiento del mercado continúa siendo positivo, las principales bolsas mundiales se encuentran en máximos históricos impulsadas por los resultados empresariales y la resiliencia económica". A pesar del retraso en los recortes de tipos de interés, los inversores aún confían en la estabilización de la inflación a mitad de año.

Grifols ha sufrido otro revés en los mercados tras llevar a cabo su reunión con analistas coincidiendo con la publicación de sus cuentas anuales, que todavía no cuentan con auditoría de KPMG. Esta auditoría prevé emitir su informe antes del 8 de marzo de 2024.

Además, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha solicitado nuevas aclaraciones a Grifols tras las acusaciones del fondo bajista Gotham, lo que ha provocado un retraso en el análisis de la información publicada por la compañía.

Resultados empresariales y datos macroeconómicos

Esta semana, han presentado sus cuentas empresas como Prosegur, Renta Corporación, Atresmedia, Tubacex, Fluidra, IAG, Dia, Deoleo, Sacyr, Técnicas Reunidas, Amper, Iberpapel, Ence, OHLA, CIE Automotive, Rovi, Naturgy, Acerinox, San José, Acciona, Ezentis, FCC, Aena, Amadeus, eDreams, Endesa, Redeia, Metrovacesa, Indra, Elecnor, Viscofan, Talgo y AmRest.

En el ámbito macroeconómico, se ha revelado que la inflación en la zona euro se situó en un 2,6% interanual en febrero, descendiendo desde el 2,8% de enero. En España, la inflación alcanzó el 2,8%, seis décimas menos que en el mes anterior.

En un giro positivo, Grifols ha visto un repunte de 18,35% en su cotización, liderando el selectivo. También destacaron Amadeus (+4,82%), Acciona Energía (+3,61%) y Banco Sabadell (+3,55%).

Por otro lado, las caídas más notables en el mercado han sido para Acerinox (-5,54%), Naturgy (-3,56%) y Endesa (-2,73%).

En otras bolsas europeas, se ha registrado un comportamiento positivo: Londres avanzó un 0,69%, París un 0,09%, Fráncfort un 0,32% y Milán un 1,08%.

En el mercado energético, el barril de Brent experimentó un aumento del 2,78%, alcanzando los 84,20 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 80,69 dólares, un 3,09% más.

En cuanto al mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha establecido en 3,310%, aumentando desde el 3,289% del día anterior, lo que ha llevado la prima de riesgo frente a la deuda alemana a 89,6 puntos básicos.

Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se ha apreciado un 0,22% frente al dólar, cotizando a 1,0830 dólares por euro al cierre de la sesión bursátil europea.